CLASIFICACIÓN DE CÓCTELES

Sean todos bienvenidos todos


Los cócteles en El Salvador forman parte de la cultura gastronómica y se disfrutan en diversas ocasiones, desde reuniones sociales hasta eventos especiales. La clasificación de los cócteles en el país se basa en diferentes criterios, como la base alcohólica, la preparación y el momento de consumo.

Aunque la palabra parece proceder del inglés cock's tail, que significa cola de gallo, hubo hace algún tiempo, un establecimiento en el actual puerto de San Francisco de Campeche, México, donde vendían unas bebidas, mezclando dos o tres tipos de aguardientes con jugos de frutas, las cuales por su colorido se llamaban cola de gallo, las que rápidamente comenzaron a tener aceptación entre los visitantes.


Clasificación y preparación.



1. Según la Base Alcohólica

Cócteles a base de ron: Muy populares debido a la influencia caribeña. Ejemplo: Daiquirí y Mojito.
Cócteles a base de tequila: Como la Margarita, que se disfruta en bares y restaurantes.
Cócteles a base de vodka: Destacan el Cosmopolitan y el Bloody Mary.
Cócteles a base de whisky: Incluyen clásicos como el Manhattan.
Cócteles a base de licor local: Se utilizan licores salvadoreños como el chaparro o el tic tack.


2. Según la Forma de Preparación

Cócteles directos: Se mezclan los ingredientes en el vaso donde se sirven. Ejemplo: Cuba Libre.
Cócteles batidos: Se preparan en coctelera para una mejor integración de sabores. Ejemplo: Piña Colada.
Cócteles licuados: Se mezclan con hielo en una licuadora para obtener una textura espesa.


3. Según su Función

Aperitivos: Servidos antes de las comidas para estimular el apetito. Suelen ser secos y amargos. Ejemplo: Negroni.
Digestivos: Consumidos después de las comidas para facilitar la digestión. Suelen ser dulces y más fuertes. Ejemplo: Amaretto Sour.
Refrescantes: Ideales para climas cálidos, con ingredientes ligeros y cítricos. Ejemplo: Mojito.
Reconstituyentes: Diseñados para revitalizar, a menudo contienen ingredientes nutritivos como huevos o leche. Ejemplo: Eggnog.


4. Según su Tamaño:

Short Drinks (Bebidas Cortas): Servidos en copas pequeñas, con alta concentración de alcohol y menor volumen total. Ejemplo: Martini.
Long Drinks (Bebidas Largas): Servidos en vasos altos, contienen mayor volumen y menor concentración alcohólica, a menudo mezclados con refrescos o jugos. Ejemplo: Gin Tonic.
Hot Drinks (Bebidas Calientes): Servidos calientes, ideales para climas fríos. Ejemplo: Grog.


5. Según sus Características

Cobblers: Bebidas decorativas y refrescantes, adornadas con frutas frescas de temporada y servidas con hielo picado.
Collins: Long drinks refrescantes preparados directamente en un vaso largo con hielo, que incluyen una base alcohólica, jugo de limón, azúcar y soda. Ejemplo: Tom Collins.


El Salvador tiene una variedad de cócteles populares que reflejan su cultura y sabores tropicales. Aquí algunos de los cócteles más famosos:


1. El Chaparro

Ingredientes:


2 oz de aguardiente Chaparro (licor típico salvadoreño)
1 oz de jugo de naranja
½ oz de jugo de limón
1 cucharadita de azúcar
Hielo al gusto

Preparación:
1. Mezcla todos los ingredientes en una coctelera con hielo.
2. Agita bien y sirve en un vaso corto con hielo.
3. Decora con una rodaja de naranja.

2. Minuta con Licor


Ingredientes:
1 taza de hielo frappé
1 oz de licor de tu elección (ron, vodka o aguardiente)
1 oz de jarabe de fresa, tamarindo o piña
Leche condensada (opcional)

Preparación:
1. Coloca el hielo frappé en un vaso.
2. Agrega el jarabe y el licor.
3. Mezcla bien y, si deseas, añade un toque de leche condensada.

3. Cóctel Marañón


Ingredientes:
2 oz de ron blanco
1 oz de licor de marañón (jocote de marañón)
1 oz de jugo de limón
½ oz de almíbar
Hielo al gusto

Preparación:
1. Agita todos los ingredientes en una coctelera con hielo.
2. Sirve en un vaso alto con más hielo.
3. Decora con una rodaja de limón.

4. Michelada Salvadoreña


Ingredientes:
1 cerveza salvadoreña (Pilsener o Suprema)
Jugo de 1 limón
1 oz de jugo de tomate o Clamato (opcional)
1 pizca de sal y pimienta
Salsa inglesa y salsa picante al gusto
Hielo y rodajas de limón para decorar

Preparación: 1. Escarcha un vaso con limón y sal.
2. Agrega el hielo, el jugo de limón y el jugo de tomate.
3. Añade sal, pimienta, salsa inglesa y salsa picante al gusto.
4. Vierte la cerveza y mezcla suavemente.

Número telefónico
7875 4420
Correo electronico
Jackelinaviles4444@gmail.com